mas lakasa

Toda nuestra actualidad para este mes

 

Apenas días antes de la reapertura, nos preguntamos por la cota de responsabilidad que un restaurante ostenta hacia la sociedad en la era de pandemia que vivimos.  Para esta toma de conciencia, pedimos a un buen amigo, Carlos Cano, que viniera a compartir con el equipo su experiencia como enfermero en primera fila de un hospital de Madrid durante la crisis sanitaria. Su relato  de aquellos días fue revelador. A ratos incluso conmovedor. Sin embargo, nos chocó escuchar como para Carlos su único mérito fue cumplir la labor de la manera más profesional y honesta posible. Y ese camino es el que nos invitaba a seguir para nuestra vuelta: dar lo mejor, para corresponder a la confianza que el cliente deposita al cruzar la puerta de Lakasa. Dar lo mejor, en definitiva, “para salir de ésta, entre todos, siendo un poquito mejor”.

Son tiempos complejos para todos. En nuestro caso, un negocio de este tipo con facturación cero durante tres meses da para muchas comeduras de coco. Sin embargo, al preparar la vuelta, no existieron dudas. Desde el primer momento, la idea que nos presidió la cabeza fue volver más Lakasa que nunca. La mejor vacuna era aferrarnos a nuestras certezas. Esas que nos trajeron hasta aquí y que, en este contexto, han recobrado una vital importancia. 

 

Esta motivación bien se refleja en “Lakarta” que hemos preparado para la reapertura. Un listado de grandes clásicos de Lakasa, que recoge la esencia de nuestra cocina: desde los buñuelos a las manitas; desde el paté de Campaña a los mejillones de Bouchot; pasando por los diferentes platos de atún y bonito, por el arroz de codorniz, el roast pork de ibérico puro, el afamado solomillo Wellington, el lakasito…

 

Confiamos cada vez más en este camino: una cocina de apariencia sencilla en sus elaboraciones, pero con mucho curro detrás y asentada en una selección casi obsesiva por el buen producto de temporada. Para este objetivo, seguiremos hablando cada tarde con los puertos de Galicia, de Bilbao y de Cádiz y conocer los pescados que han entrado en ese momento. Esta semana, un mero de 65 kilos y diez bonitos procedentes de Lugo son las fabulosas consecuencias de este esfuerzo.

 

Y por supuesto, continuaremos aprendiendo. Esta maravillosa profesión es infinita. En el tema de las verduras, cultivaremos nuestro conocimiento de la mano de referentes como Rafa Monge, desde la huerta del Navazo en Sanlúcar, de Pau Santamaria desde el Montseny catalán, de Santi Pérez desde su Finca de los Cuervos en Galicia y, ahora, con el verano, de la buena gente de tomate Ox en Zamora.

 

Otra enumeración, igual de persuasiva: la carne roja madurada de vaca vieja del afamado carnicero Guikar ubicado en Oyarzun; el gallo de corral del productor David Sueiro desde su finca ecológica en Vila de Cruces, en Galicia; probablemente la mejor cecina de buey conocida, la de la bodega El Capricho; el atún rojo salvaje, de las almadrabas que Gadira posee en la costa gaditana; la presa del Ibérico puro más rica que hemos probado, la de Maldonado; el Idiazábal para los buñuelitos elaborado por unos artesanos en un caserío de Astiasu, en Guipúzcoa; los quesos procedentes del afinador francés Bernard Antony… A esto nos referimos al hablar del camino de Lakasa.

 

En relación a la sala, la movida no ha sido menor. Se ha mermado el aforo de los restaurantes. Según la normativa actual, las mesas en el local deben guardar una distancia de al menos metro y medio entre ellas. Con la idea de hacer de la necesidad virtud, para compensar el ajuste de capacidad, decidimos acondicionar la terraza con unas cristaleras y un techo retráctil. Estas notables mejoras aseguran disponer de un espacio tan confortable como en el interior, a la vez que liberar a este de mesas, consiguiendo un salón menos saturado y más acogedor. Sin duda para Lakasa la nueva terraza es una de las noticias del verano.

 

Hemos vuelto. La visita de clientes y amigos en esta primera semana de actividad son un chute de ánimo impagable. Además, la totalidad de comensales muestran un grado máximo de comprensión y colaboración en relación a las nuevas medidas sanitarias. Pese a lo aparatoso de algunas prácticas, cala la idea que van en beneficio de todos. 

 

Y gracias a esta generosidad, la vida es un poquito más fácil. Gracias a esta generosidad, conseguimos todos ser un poquito mejores.

Bienvenidos a El Noticiero de la reapertura. 

 

presentamos Fokacha, la trattoria de Lakasa  

 

Ubicado en la misma plaza que Lakasa, y todavia sin fecha de apertura, Fokacha será una trattoria donde interpretaremos recetas de la cocina popular italiana. Masas de pasta y de pizza de elaboración propia, acompañadas del toque Lakasa.

 

 

 

 
 

¿Qué es un curry? ¿Qué lleva el curry de algas que hemos preparado para Lakasa? 

 

De la mano de Luís Alcázar, de la tienda de especias BlackPepper&Co, hemos confeccionado un curry de algas para los mejillones. Desvelamos su secreto. 

 

 

 
 

;

Las verduras del navazo, nos colamos en la huerta

 

Gracias a la tecnología, grabamos una vídeo llamada con Rafa Monge durante su paseo por la propia huerta del navazo, un buen documento que muestra, entre otros asuntos, las verduras que nos llegan en los próximos días. 

 


 
 

nuevo acondicionamiento de la terraza 

 

View the embedded image gallery online at:
https://lakasa.es/el-noticiero-de-la-reapertura#sigProId5fe57bf281
 

"Lakarta" de la reapertura 

 

Una recopilación de nuestros clásicos, que bien definen nuestra cocina.

 

atun lakasa

 


 la bodega 

 

Los vinos en Lakasa

 

Lakarta” de vinos, enterita, actualizada, y con todos sus precios.

 

No ha sido fácil, pero aquí estamos. hemos vuelto 

lakasa vuelve

 

La tienda de Lakasa 

 

Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.