Hace no tantos años, aunque lo parezca, trajimos por primera vez a Lakasa los mejillones de bouchot desde la bahía de Mont Saint-Michel, en el norte de Francia. En aquel momento hicimos un vídeo para presentar las cualidades de este mejillón único. Queríamos poner en valor, amén del sabor y la textura del propio mejillón, la ilusión que nos hacía entregar un ingrediente tan especial al comensal y que disfrutara de él tanto como lo hacíamos nosotros al traerlo.
A día de hoy, al revisitar ese documento sentimos que aún vive en plena vigencia. Por una parte, este mejillón sigue siendo una auténtica exquisitez, sí, pero lo que nos ha sorprendido es la alegría que Marina y César desprendían por traer esta joya al restaurante. Nos hemos reconocido. Y eso mola. Lakasa, con sus años a cuestas, sigue respirando esa ilusión intacta por cada nuevo ingrediente que logra conseguir. Una ilusión que, bien merece la pena recordar, alimentáis vosotros al elegirnos para que os demos de comer. Así de sencillo y así de grandioso.
Buena muestra de ese ánimo inquebrantable este mes lo hemos visto con el nuevo contacto en la costa de Huelva para traer langostinos y gamba blanca de la zona; o, por ejemplo, con las tres procedencias diferentes de tomates que utilizamos estos días, en función del momento exacto de su madurez. De locos.
Como sabéis, hace unos días tuvimos que replantear el concepto en Fokacha, que, por cierto, nos ha quedado muy bien. Un cambio de rumbo que, como es lógico, nos tocó el ánimo e hizo replantearnos muchos aspectos del actual modelo de negocio. Resulta evidente que se respira un cambio en los hábitos de consumo y eso requiere una readaptación. ¿Hacemos una carta más corta? ¿Ofrecemos la posibilidad de realizar menús personalizados?... habrá tiempo durante el verano para darle una vuelta a todos estos asuntos.
Quizá haya que actualizar en algo las formas. Sin embargo, la esencia de Lakasa no se negocia.
Una de las arterias de ese corazón nuestro seguirán siendo los proveedores, que en la actualidad rondan los 200. Sí, de locos también. Lakasa dejaría de ser Lakasa estos días sin Gadira, que nos trae el mejor atún salvaje que conocemos; sin Artesans da Pesca, y sus bonitos de Burela; Sin Lera, y su pichón de Tierra de Campos; Sin Higinio, y las codornices engrasadas con la que estos días hacemos un arroz; y sin la gente de El Puente del Molino, en Lozoya, con sus frutos rojos ahora radiantes en plena temporada…
Somos muy afortunados. Y debemos recordarlo. Qué hubieran sentido esos dos "chavalotes" de aquel vídeo cutre, si hubieran visto por un agujerito todo lo que les esperaba por vivir. Sí, hubieran flipado. Y mucho.
Bienvenidos a El Noticiero de Lakasa del verano.
Pasamos a la mesa, pochas de navarra
Desde Navarra, en su huerta en Lodosa, a medio camino entre Tudela y Logroño, hablamos con Jesús Aguirre de la exclusiva pocha que nos suministra.
LEER LA ENTREVISTA
una mirada a la uva mencía
De la mano de Borja Rosete, nuestro actual sumiller, nos asomamos al origen de esta uva y conocemos sus cualidades.
Jurel asado con escabeche de chalotas y zanahoria, la receta
Estos días difrutamos del jurel con el sabor más límpio y rico del año. Sus lomos traen un puntito graso fascinante. Es tal su untuosidad que la acidez de la salsa de escabeche aporta el corte justo para equilibrar el bocado en el paladar. Hablamos de todo ello.

Lakasa, diez años de vida, con Luis Suárez de Lezo
Quinto capítulo de la serie conmemorativa con motivo del décimo aniversario de Lakasa.