espejookportada

 Toda nuestra actualidad para el mes y la vídeo receta del solomillo Wellington


Lakasa ante el espejo

 

Los días invernales de febrero se cuelan a través del ventanal de la cocina y acomodan una escena repleta de contrastes: Manu se afana en retirar los interiores de las últimas cercetas de la temporada de caza mientras que Dani, a su lado, quema los restos del plumaje de los patos y testea sus maduraciones; Mihai deposita la sangre de las liebres en un cazo con la que posteriormente ligará la salsa; el filo del cuchillo de Iris filetea unos lomos de salmonete, mientras aguardan su turno dos pez San Pedro y tres lenguados, ¡qué lenguados!; Fito, en el cuarto frío, recibe el transporte de la huerta: vainas de habitas, guisantes frescos, trufas negras…

 

La concentración de la brigada es tal que nadie se percata de la presencia de un espejo en el pase de la cocina. Sobre el marco, hay una nota pegada: “Este espejo es una suerte de oráculo en el que todo aquel que se refleja recibe de vuelta una imagen reveladora acerca de sucesos y decisiones relativos a la vida en el restaurante. Tomadlo como un regalo de agradecimiento. Firmado: Los Simios”.

 

 LAKASA ESPEJO sin

 

Tras la mayúscula sorpresa inicial, Riki se posiciona ante el obsequio y prueba a transmitirle algunas preguntillas acerca de las novedades del mes en Lakasa. Del cristal surgen las figuras de unos cocineros, mientras una voz vaticina la fascinante tarea por delante con la llegada de la lamprea y los corderos. El espejo prosigue sus anuncios con la llegada de la seta marzuelus, las novedades en las croquetas y en la manera de confeccionar la raya. Y añade, “cocinaréis un nuevo plato de calamar y alcachofa y continuará el exitoso camino abierto en los dulces, como ese milhojas de crema catalana y fruta de la pasión y ese otro choco-choco que tantas alegrías cosecha”.

 

 LAKASA ESPEJO900

 

Nacho propone contrastar la sabiduría del espejo. Ante unos guisantes frescos del Maresme cocinados en su jugo que acompañamos de una gamba roja, el aderezo del jugo de su cabeza y un crujiente de oreja de cerdo, desafía al fantasioso cristal a definir las bondades del plato. “Es un producto fresco, recién traído de la huerta, en la plenitud de su temporada; lo habéis cocinado de manera sencilla para respetar la pureza de su sabor; sois minuciosos en el uso del aliño; aplicáis constancia y actitud en vuestra labor, y todo eso se percibe en esta presentación tan profesional. Qué mesa no desearía acoger un plato así”.

 

 LAKASA ESPEJO1200

 

Pronto el espejo se convierte en el recurso sobre el que buscar alguna orientación. César ubica ante él un guiso de judía de El Barco con pez San Pedro: desea conocer el misterio del éxito de un plato, la razón que le lleva a permanecer en el recuerdo del cliente. El espejo, por sorpresa, refleja la imagen de Gonzalo, el camarero, y afirma, “el paso de lo ordinario a lo imborrable en una comida lo propicia un buen servicio de sala. Ellos poseen la llave que abre la puerta del corazón del comensal. En Lakasa, nunca dejéis de sonreír, cread una atmósfera en donde todo aquel que llegue se encuentre como en kasa, atended el detalle y encontrad la satisfacción en la realización de vuestras labores, solo así transmitiréis la felicidad”.

 

Durante la noche, cuando el restaurante se encuentra vacío, las estrellas y la luna bajan a reflejarse ante el espejo, curiosas del revuelo que ocasionan los vaticinios. Se preguntan por las novedades en la barra, por la revolución en el listado de vinos, con la intrusión de añadas como un Marqués de Riscal Gran Reserva 96 y un Jean Leon Reserva 79, por la incorporación de cervezas artesanales en el Karrito de los aperitivos, e, incluso, se informan de la llegada del buen tiempo, ansiosas de depositar su brillo en las mesas de la terraza. El espejo, sorprendido ante tal interrogatorio, esboza una sonrisa mientras responde “no esperéis nada mágico de mí. Soy un vulgar espejo incapaz de hacer ninguna predicción. El ímpetu y la ilusión de estos chicos de Lakasa es lo que les lleva a ver en mi lo que, en realidad, solo vive en sus cabezas”. 

 

Bienvenidos a El Noticiero de Lakasa

 

 

 

La vídeo receta: solomillo Wellington

El paso a paso, al detalle, de una de las elaboraciones más deslumbrantes de la cocina clásica.

 
 
 


 El guisante en 6 preguntas, con nuestro hortelano Pau Santamaría

 gudsntefresci

Pau, define este guisante.

Es el caviar verde.

 

Cuál es el proceso biológico del guisante en el trascurso del año.

Lo plantamos en septiembre y se recolecta a partir de enero. Es una muestra más del cambio climático que vivimos. Hasta hace no mucho tiempo, los guisantes eran de la primavera. Ahora, los inviernos son mucho más suaves. En estos momentos que hablo contigo desde la huerta, en pleno mes de febrero, hace 16 grados.

 

Qué tamaño del guisante es el mejor.

Yo prefiero el más pequeño. Los de un mayor tamaño son idóneos para elaborar una crema.

 

En Lakasa, con las vainas confeccionamos una salsa que te chupas los dedos.

Así lo hacíamos también en Can Fabes. Estas vainas frescas, al cocinarlas, desprenden un sabor delicioso.

 

Hasta cuándo tendremos este guisante.

Los conseguimos de diferentes zonas alrededor del Montseny. Si acompaña el tiempo, habrá guisantes hasta el mes de abril.

 

Qué cualidad culinaria es para ti la más destacable de este guisante.

Su frescura. Hoy estamos recolectando los que te llegarán mañana al restaurante. Esto es un lujo. Yo te proporciono un gran producto, ahora os toca a vosotros saberlo trabajar.

 


 Diseccionamos la pluma de Ibérico puro

 


El mes en imágenes

mes en imagenes febrero 2017

 

 


 

Los vinos del Jura, por qué nos gustan tanto

De la mano del Florent Mercier, conocemos estos vinazos


 

 

 

 La Academia de gastronomía madrileña documenta las manitas rellenas de rabo de toro

Texto: LUIS SUÁREZ DE LEZO (ACADEMIA MADRILEÑA DE GASTRONOMÍA)

César Martín es uno de los cocineros más recomendados por otros cocineros cuando les preguntas a dónde van a comer. De su restaurante Lakasa se sale feliz. No solo por sus platos de caza, que son un referente, sino por el respeto a la temporada y el perfecto encaje entre platos tan típicos de Madrid como las manitas de cerdo o el fiambre casero de callos con otros tan sutiles como el tartar de lubina salvaje, el jurel de anzuelo en salazón o sus demandados buñuelitos de Idiazabal.

 

 

Con más de 80 proveedores que respetan y valoran el producto de temporada tanto como el propio César y su equipo, su tartar de gamo, el pato azulón con mandarinas y setas o la liebre estofada al vandouvan evidencian la maestría con la caza que tanta fama le ha procurado. Interior de la cocina Lakasa.

 

 

Las manitas de cerdo rellenas de rabo de toro continúan inamovibles en la carta desde que abrieron. Un plato que no puede ser más madrileño y que demuestra que este tipo de elaboraciones, bien ejecutadas, pueden ser un atractivo en una carta moderna. Para César, platos como este son un homenaje a sus raíces. "Hasta mis bisabuelos eran de Madrid", algo poco común en una ciudad en la que los órigenes geográficos se mezclan y enriquecen.

 

 

 


 

La revista Metrópoli, en los XIV Premios Gastronómicos de 'La Luna de Metrópoli', dentro de la categoría Restaurante del año, nos ha otorgado una Mención de Honor

 

Como siempre decimos en estos casos: ¡A remar, a remar...!

premio metropoki


 

¿Qué te atrae de una barra? 

Realizamos una vídeo encuesta para conocer qué es lo que nos gusta de las barras. Queremos saber tú opinión ¿Nos ayudas?


 

 

La evolución del ron César

Cóctel a base de ron, jengibre, ginger ale y un almibar "kasero" muy especal


 

 

 

El mes en la radio

Nuestra habitual colaboración semanal en la Cadena SER

La importancia de los productos de temporada destaca en los momentos en los que las cuestiones climatológicas afectan a nuestros platos

 

Muchos restaurantes han encontrado en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, una ventaja competitiva muy efectiva para alcanzar el éxito

<p

 

Tanto la trufa como los calsots se convierten en estas fechas en las grandes estrellas culinarias

 

Conocida como Faisandage, aprendemos más sobre esta extendida práctica culinaria

 

Conocida como Faisandage, aprendemos más sobre esta extendida práctica culinaria

 


 

El cheque regalo

Una idea original para el buen amante de la gastronomía

chequeregalo

Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.