Noticia publicada en la web de la Cadena SER y que aquí traemos en su integridad.
La guía Macarfi aún no goza de la popularidad global de Michelin o TripAdvisor ni tampoco del favor mediático de 50 Best, pero está consiguiendo hacerse un hueco entre la enorme oferta de publicaciones prescriptoras y poco a poco va consolidándose como referencia, sobre todo entre el público más foodie. Su flamante edición de 2019 vuelve a incluir novedades y sorpresas.
Y todo se basa en las opiniones de 600 embajadores ("personas con sensibilidad gastronómica y sentido común, residentes en la ciudad") que deciden compartir sus experiencias por amor al arte. El creador de la guía, Manuel Carreras Fisas, anima a todo el mundo a compartir sus críticas mandando un correo electrónico a myopinion@macarfi.com y, aunque no está muy claro cómo funciona el logaritmo que pondera el peso de cada aportación, da la sensación de que funciona.
Al tratarse de un modelo mixto, de hecho, consiguen difuminar los defectos propios de una publicación con intereses comerciales, de un jurado demasiado homogéneo o de un crítico con obsesiones cuestionables.
Prueba de ello es que, para Macarfi, que presume de "independencia", los mejores restaurantes de Madrid y Barcelona son Diverxo y Disfrutar, dos templos con tres y dos estrellas Michelin, respectivamente, que ya encabezaron su ránking de 2018 y que también aparecen en la lista de 50 Best. En cuanto empezamos a bajar posiciones, en cambio, aparecen nombres mucho menos frecuentes. Algunos sin estrella, pero de probada solvencia, y otros muy desconocidos, incluso para muchos de los gastrónomos que viven en el AVE o en el puente aéreo.
Macarfi ordena a los 500 mejores restaurantes de Madrid y Barcelona siguiendo todo tipo de criterios: geográficos (por barrios o cercanía a puntos de interés), tipo de cocina, popularidad, platos icónicos, joyas a descubrir, decoración, servicio, oferta de menos de 20 euros. Puede que las listas más interesantes de la guía, de todas formas, sean las que jerarquizan según de la relación calidad-precio. Aunque toda la información de la guía puede consultarse a través de su web y de la app para dispositivos móviles, a continuación reproducimos los 10 primeros puestos de Madrid y Barcelona, con un extracto de la reseña publicada por la propia guía.
La mejor relación calidad-precio de Madrid
-
Lakasa: "Este restaurante cuenta con una legión de seguidores fieles, amantes de su cocina de temporada y de su producto" (45 euros).
-
Askuabarra: "Una cocina donde el producto es lo importante. Recomendables sus croquetas de rabo de toro, el montadito de steak tartare o sus callos" (40 euros).
-
Triciclo: "Cocina de mercado, viajera, con sabores de siempre. Muy bueno el steak tartare, siempre presente en carta" (45 euros).
-
Taberna Verdejo: "Carta de temporada en la que destacan los platillos fríos para compartir, como las salazones o el jabalí en escabeche" (45 euros).
-
La Manduca de Azagra: "Una materia prima excepcional y probablemente, 'las mejores verduras del mundo'" (50 euros).
-
La Tasquería: "Casquería cocinada de una forma moderna que pretende llegar a todo tipo de comensales" (35 euros).
-
La Bien Aparecida: "Carta sencilla con raciones correctasy también propuestas más contundentes como la merluza meunière o el estofado de vaca estilo bourguignonne. Sin olvidar sus ya famosas rabas" (45 euros).
-
La Bomba Bistrot: "Ofrece producto de temporada y su especialidad son las carnes, los arroces y los pescados" (50 euros).
-
Treze: "Casa de comidas de estilo contemporáneo que ofrece cocina de mercado con productos de temporada" (40 eruos).
-
Beker 6: "Recrea la calidez de un bistrot francés, pero actualizado. Cocina de esencia mediterránea con alguiño al recetario armenio" (45 euros).