Comienza la temporada de una de las setas con más renombre culinario. En el siguiente post, contamos algunas curiosidades de este hongo y mostramos una vídeo receta con un minitratado de Vicente, nuestro proveedor:
-Otros nombres con los que se conoce a la amanita son: oronja, amanita caesarea, yema de huevo, amanita imperial, (en catalán) ou de reig, (en euskera) kuletoa y (en gallego) cogomelo dos césares.
-En el inicio de su constitución, la seta posee forma de huevo y, conforme crece, se fisura y abre, apareciendo la cutícula, la membrana exterior que cubre el sombrero, el cual posee un aspecto de yema muy identificativo, con un color entre rojo y anaranjado.
-Ese sombrero de la amanita delata su edad. Ovoideo y regular en su juventud, al madurar se convexa y aplana. La misma información comprobamos en el pie, con un aspecto cilíndrico de joven, carnoso y de tonos de oro, en su madurez torna a una estructura esponjosa de color blanquecino.
-La textura firme y compacta de la amanita es uno de sus atributos más destacables de su frescura y calidad.
-De su sabor, nos atraen sus dejes dulces y sus notas a avellana. En cuanto al aroma, prima la sutilidad; conforme los ejemplares se hacen adultos, en la seta evoluciona un olor desagradable, como a huevo podrido.
-Nacho las prefiere salteadas, y a César, cuando la seta es tan fresca que ni tan siquiera ha pasado por el frigorífico, se inclina por tomarlas en crudo. En cualquier caso, resulta exquisita y, no sin razón, recibe el apelativo de la reina de las setas, compartiendo trono con las trufas.
- ¡Ojo!, es una de las setas más caras del mercado.
- La amanita es una especie termófila, es decir, con la llegada de los primeros fríos invernales, desaparece.
- En el siguiente vídeo, traemos un minitratado acerca de la amanita por Vicente Salazar, nuestro proveedor de setas, y una receta, la coca de setas con sofrito, chistorra y papada.